Programa curricular
Además del trabajo de los 6 campos formativos del PEP que fortaleceremos en nuestras planeaciones semanales, les ofrecemos 3 clases adicionales en el horario matutino con la finalidad de enriquecer el desarrollo intelectual de los pequeños.
La educación Infantil en el siglo XXI presenta nuevos retos y demandas. La sociedad exige nuevos requerimientos no sólo tecnológicos sino también en cuanto a idiomas.
El aprendizaje de un segundo idioma, el cual puede ser el inglés, ayudará a los actuales niños a desenvolverse mejor y ser más competitivos.
Aprender otra lengua desde los primeros años de vida es recomendable ya que en esta edad los niños no tienen miedo a imitar sonidos, sino por el contrario disfrutan haciéndolo. Mientras más pequeño es un niño, posee menos acento nativo y mayor disposición a adquirir conocimientos nuevos.
El manejar dos o más idiomas, ayuda a los niños a conocer mejor su propia lengua, ya que la compara con las demás.
Así mismo facilita el proceso de comunicación de las niñas y niños, permitiéndoles escuchar y responder correctamente. Por otro lado, mejora la flexibilidad intelectual de quien lo habla.
En Doodles tenemos clases de inglés, para que desde sus primeros años de vida entren en contacto con otra lengua y estimulen sus sentidos a través de su aprendizaje.
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta, además les aporta beneficios como:
a) Seguridad: Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
b) Aprendizaje: La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.
c) Concentración: La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
d) Expresión corporal: Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.
El uso de la Tecnología como un recurso de aprendizaje es el nuevo reto que la educación inicial propone; orientándose a propiciar el desarrollo de habilidades digitales en los niños. El fin es ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de la educación tecnológica adecuada a cada edad.
Tenemos con esta propuesta la intención de que nuestros pequeños accedan con tablets o dispositivos tecnológicos a nuevos tipos de materiales educativos, a través de software que combinan juegos didácticos de gran calidad, cuentos electrónicos, gráficos, música, efectos de sonido y animaciones, explotando el poder del aprendizaje interactivo. Por tanto utilizamos la computadora para aprender letras, palabras, nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos, etc.
La estrategia didáctica de habilidades digitales pone a trabajar gran parte de los sentidos (auditivo, visual, táctico).Por eso consideramos que es una herramienta didáctica necesaria; ya que la clase se vuelve más interactiva y se hace más atractiva para el niño.