Extra- curricular
La mayor parte de lo que yo necesito saber acerca de cómo vivir, qué hacer y cómo ser, lo aprendí en Kindergarten. La sabiduría no está al final de la cima de aquella montaña que es la Universidad, sino está en la caja de arena del jardín parvulario
Roert Flughum
La práctica de la danza y el baile son importantes en los niños porque estimulan la disciplina y el compromiso, ayudándoles a enfrentar desafíos que implican los diferentes movimientos que son parte de este arte, y promoviendo su desarrollo sensible a partir de la música.
El baile en general ayuda a los niños a coordinar sus movimientos, organizar y planificar sus acciones, sensibilizarse y expresarse a través del movimiento.
Es importante además recalcar que no es una actividad exclusivamente para niñas, los niños ahora tal vez más que antes, disfrutan mucho del baile, sobre todo si se combina con la música que a ellos les gusta.
Uno de los principales objetivos es utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento para comunicar sensaciones, ideas, estados de ánimo y comprender mensajes expresivos de ese modo.
A través de la danza se logra:
• Adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas.
• Adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas.
• Desarrollo de las cualidades físicas básicas.
• Desarrollo de capacidades coordinativas.
• Adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
• Conocimiento y control corporal en general.
• Desarrollo del pensamiento, la atención y la memoria.
• Fomento a la creatividad.
• Aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas.
• Favorece la interacción entre los niños.
Cuando hacen yoga, los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo, aprenden a reconocer cada una de las partes de su cuerpo y a adoptar buenas posturas, además fortalecen los músculos y adquieren flexibilidad.
A nivel mental, gracias a los ejercicios de respiración, consiguen relajar la mente y aprender a tener autocontrol. El yoga les ayuda a concentrarse mejor, estimula la creatividad y elimina el estrés y los complejos. Además, en el yoga para niños se fomenta el compañerismo y la amistad, ya que muchas veces se trabaja por parejas o en grupos. El respeto hacia el medio ambiente, la paz, o el amor, son temas que juegan un papel importante en cada una de las sesiones.
La idea es jugar a través del yoga, para que así los niños se la pasen muy bien, disfruten, sean ellos mismos, libres y felices.
Para ello, se hacen uso de canciones, cuentos, bailes y otros recursos a través de los cuales se integran las posturas o asanas, las técnicas de relajación, los mandalas, etcétera, para una pertinente iniciación a la práctica.