Jugar para educar
![](https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/15a/57b/IMG_1483-copy.jpg)
Durante los primeros meses de vida de nuestros pequeños, la Estimulación Multisensorial es básica para despertar en ellos las primeras experiencias al entrar en contacto con el mundo que les rodea, por ello es importante desarrollar y potencializar sus sentidos; oído, vista, olfato, gusto y tacto.
La aplicación de la Estimulación Multisensorial desde bebés puede ayudar al desarrollo social, emocional, cognitivo y físico; de hecho es en los primeros tres años de vida cuando se produce el 85% del desarrollo neuronal que favorece la comunicación o el bienestar emocional de los peques, de ahí la importancia de estimular correctamente sus sentidos.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el cerebro del bebé crea hasta 1,8 millones de conexiones sinápticas por segundo, y son este tipo de experiencias las que determinarán qué sinapsis conservarán más adelante. Para que el desarrollo neuronal sea el óptimo, influye de manera significativa el entorno en el que el niño crece y se desarrolla, por lo que éste debe ser feliz y saludable.
Nos enfocamos a los propósitos, estándares curriculares y aprendizajes esperados de los pequeños que marca este programa, centrándonos en el desarrollo de competencias que marcan los 6 campos formativos del preescolar:
1. Lenguaje y comunicación
2. Desarrollo personal y social
3. Pensamiento matemático
4. Exploración y conocimiento del mundo
5. Desarrollo físico y salud
6. Expresión y apreciación artística
Semanalmente se elige un tema de interés para nuestros niños, en el cual se buscan desarrollar las competencias y aprendizajes esperados, sin embargo la aplicación de la transversalidad a los demás campos deberá realizarse de manera natural en todas las sesiones del ciclo escolar.
De manera trimestral realizamos un período de evaluación de acuerdo a la edad del pequeño, inclusive a nuestros bebés de la sala de lactantes.
Estas evaluaciones serán únicamente de forma cualitativa y su función es poder dar un seguimiento al avance de nuestros niños acorde a las pautas madurativas y las conductas del desarrollo a las que por su edad deben responder. Cada período trimestral consta de dos etapas:
a) Pre- evaluación: Se realiza al inicio del trimestre donde se arroja un primer resultado de las capacidades y maduración del pequeño y nos indica, acorde a los estándares específicos, qué áreas o desempeños debemos fortalecer con nuestros niños.
b) Evaluación: Se realiza al finalizar el trimestre y se evalúa si llegamos a las metas del desempeño esperado.
Es importante que sepan que cada resultado les será informado para pedirles su apoyo y trabajo en casa, recuerden que somos un equipo y la constancia y comunicación entre casa y escuela será la base para lograr los mejores resultados.
Además del trabajo de los 6 campos formativos del PEP que fortaleceremos en nuestras planeaciones semanales, les ofrecemos 3 clases adicionales en el horario matutino con la finalidad de enriquecer el desarrollo intelectual de los pequeños.